Cargando . . .

Quienes Somos

FINDEPRO

¿QUÉ ES FINDEPRO?

FINDEPRO es la Organización Nacional de Entidades Financieras Comunales de Productores, una entidad civil sin fines de lucro constituida como un ente de coordinación, que goza de personalidad  jurídica propia, patrimonio y autonomía de gestión administrativa, técnica y financiera y que realiza sus actividades en más de un departamento. Cuenta con Resolución Ministerial N° 102/2014 de fecha 11 de agosto de 2014 emitido por el Ministerio de Autonomías del Estado Plurinacional de Bolivia.

 Objetivo General

 Asociar, integrar en un cuerpo orgánico y representar a las ENTIDADES FINANCIERAS COMUNALES de productores.

 Objetivos Específicos

 1. Articular esfuerzos con las Entidades Financieras Comunales para mejorar el acceso a servicios financieros y no financieros de los productores.

 2. Proveer servicios específicos para el desarrollo de sus miembros.

 3. Apoyar el desarrollo de las capacidades institucionales de las EFCs para afrontar el proceso de regulación financiera ante la ASFI.

 4. Fortalecer la democratización de los servicios financieros y no financieros del sistema financiero nacional a través de las Entidades Financieras Comunales.

 5. Apoyar y promover las iniciativas de las Entidades Financieras Comunales que busquen mejorar la prestación de servicios financieros y no financieros al sector productivo.

 6. Propiciar espacios de análisis, discusión, proposición, diseño, gestión y ejecución de programas orientados a fortalecer el financiamiento al sector productivo y al desarrollo del sistema financiero.

 7. Canalizar apoyo técnico y/o financiero para la ejecución de programas y proyectos dirigidos al fortalecimiento de las capacidades técnicas, administrativas y de gestión de sus entidades asociadas.

 8. Promover investigaciones que permitan ampliar y/o mejorar los servicios financieros que prestan las Entidades Financieras Comunales y evaluar el desarrollo social, económico y financiero del sector.

 9. Recopilar y difundir entre sus miembros y la opinión pública, información relativa a la economía en general y a la actividad del sector en particular.

 10. Promover la capacitación continua en temas financieros y no financieros a todo nivel en las entidades asociadas; a fin de mejorar la calidad en la prestación de servicios financieros y no financieros.

 11. Promover y brindar servicios que coadyuven en la gestión de sus organizaciones miembros.

 12. Apoyar a organizaciones de productores a conformar brazos financieros con la perspectiva de convertirse en Entidades Financieras Comunales o buscar alternativas que les permitan un mejor acceso a servicios financieros integrales.

 13. Gestionar recursos para el fortalecimiento institucional de sus miembros y la ejecución de sus actividades.

 14. Promover y administrar proyectos e invertir en emprendimientos que contribuyan a asegurar la sostenibilidad institucional de FINDEPRO y sus miembros.

 15. Gestionar y administrar información de sus miembros dentro del marco confidencial

 16. Coadyuvar en la representación de las Entidades Financieras Comunales y la defensa de los intereses  comunes de las organizaciones de productores en el marco del desarrollo del sistema financiero y mejoras del acceso a financiamiento de los productores  y a servicios complementarios a la producción.

 17. Realizar cuanta actividad sea indispensable para el cumplimiento de sus objetivos y fines que no contravengan las disposiciones legales vigentes.

ANTECEDENTES

En junio de 2011 AFID, FAAAS, FINCAFE y PROFIT-RURAL celebraron un convenio para la conformación de un ente gremial que asocie a estas y futuras entidades financieras. La duración de este convenio fue de tres años; hasta junio de 2014.

Desde la gestión 2011 PROFIT-RURAL trabajó en calidad de Secretaría Técnica a objeto de  fortalecer el desarrollo institucional de AFID, FAAAS y FINCAFE y promover la creación de un ente gremial que represente los intereses de estas tres entidades como socias fundadoras.

Algunas de las tareas más importantes encomendadas a PROFIT-RURAL  fueron las siguientes:

  • Fortalecimiento Institucional
  • Implementación de un Sistema de Gestión Integral de Créditos y Contabilidad
  • Discusión de Políticas de Financiamiento con BDP y MDRyT y reuniones con potenciales financiadores
  • Participación en la discusión y formulación de la Ley de Servicios Financieros en coordinación con el Ministerio de Fianzas y Economía, el Ministerio de Autonomías, La Autoridad de Supervisión del Sistema FInanciero ASFI y otras entidades del Estado Plurnacional de Bolivia.
  • Capacitación al personal de las tres entidades en distintos niveles en temas operativos de prestación de servicios financieros y temas de Gobernabilidad a miembros de los entes matrices y directorios de AFID, FAAAS y FINCAFE.

La participación de PROFIT-RURAL concluyó con la conformación de FINDEPRO  como “Organización Nacional de Entidades Financieras Comunales de Productores” y la designación del Gerente General de dicha entidad; quien a partir de su nombramiento en fecha 14 de agosto de 2014;  se hace responsable de llevar adelante las gestiones necesarias para velar por los intereses de las Entidades Financieras Comunales y coadyuvar en su fortalecimiento institucional, operativo y de servicios financieros y no financieros ofertados por cada una de sus asociadas.

Para dar continuidad al trabajo realizado y en la perspectiva de aunar esfuerzos orientados al fortalecimiento de las Entidades Financieras Comunales de Productores; tanto FINDEPRO como PROFIT-RURAL mantendrán un vínculo como aliados estratégicos.

FINDEPRO

ANTECEDENTES

FINDEPRO

Misión, Visión y Valores

MISIÓN

Asociar e integrar, en un cuerpo orgánico a las Entidades Financieras Comunales reguladas, representándolas y defendiendo sus intereses comunes ante terceros, asegurando su desarrollo y permanencia en el mercado financiero nacional a través de la provisión de servicios integrales especializados orientados al fortalecimiento institucional y las sanas prácticas de gestión operativa en la prestación de servicios financieros.

VISIÓN

Constituirse en un referente representativo del desarrollo de Entidades Financieras Comunales a nivel nacional e internacional; que contribuye con el desarrollo del sistema financiero nacional.

VALORES

FINDEPRO se enmarca en los siguientes valores:

a) Transparencia en las operaciones, procesos y gestión administrativa.

b) Integridad en sus actos y acciones.

c) Equidad e igualdad de oportunidades para las personas con quienes trabaja. Ello incluye la no discriminación de las personas en ele ejercicio igualitario de sus derechos.

d) Armonía con la naturaleza, respecto y cuidado del medio ambiente, la biodiversidad y el desarrollo sostenible.

FINDEPRO

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE FINDEPRO

FINDEPRO

¿QUÉ SON LAS ENTIDADES FINANCIERAS COMUNALES?

Las Entidades Financieras Comunales están conformadas por Organizaciones de Productores. Estas entidades se caracterizan por ser de base social; su funcionamiento se basa en la confianza, control social y desarrollo social.

Las Entidades Financieras Comunales de Productores surgen a partir de las necesidades de financiamiento de su propio sector de productores.

En Bolivia el sector financiero y principalmente el sector microfinanciero ha tenido importantes avances durante los ultimo años; ampliandose significativamente la población con acceso a créditos principalmente en las áreas urbanas como punto de mayor concentración y esfuerzos financieros acompañadas de innovaciones de productos y servicios crediticios en forma sostenida.

Sin embargo, en el sector rural y específicamente en lo referido a créditos del sector agropecuario no se han tenido las coberturas a las necesidades crediticias por parte de la banca formal. Esto puede deberse entre otros aspectos a:

a) La oferta de servicios financieros que no se adecúa a las necesidades y características de la población rural y productiva.

b) Las actividades agrícolas suponen un nivel considerable de riesgo basados en la vulnerabilidad climática de los cultivos y el bajo nivel de formalidad en la tenencia de tierras aspecto que no ayudaba en el tema de garantías reales. Aunque hoy con la ley de Servicios Financieros estas son considertadas como garantías convencionales.

c) La banca de desarrollo creada por el Estado con el objetivo de financiar iniciativas productivas desde un segundo piso no pudo generar los mecanismos suficientes para llegar con créditos a los pequeños productores.En síntesis, y de manera general las normas de la anterior ley de Bancos y Entidades Financieras fueron diseñadas en un marco de libre mercado y bajo un espacio preferentemente urbano, lo cual eran limitativas respecto a las nuevas tecnologías crediticias que podían generarse para trabajar en el sector rural-agrícola.

Por estas razones se crearon las Entidades Financieras Comunales de Productores; diseñando tecnologías crediticias en función a sus ciclos productivos y características socio-económicas orientadas a satisfacer las necesidades crediticias de sus asociados productores; a fin de que estas puedan concretar sus objetivos de crecimiento y fortalecimiento institucional y en definitiva ser incorporados en el nuevo marco regulatorio como ocurre en la actualidad después de un intenso trabajo conjunto entre FINDEPRO (Asociación Nacional de Entidades Financieras Comunales de Productortes), el Ministerio de Finanzas y Economía, La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, El Ministerio de Autonomías y otras entidades del Estado Plurinacional de Bolivia.

El Presidente del estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, con el objetivo de establecer los lineamientos que regirán la Política Financiera de Bolivia en base a la Constitución Política del Estado, promulgó la Ley de Servicios Financieros N° 393, que remplaza a la Ley de Bancos y Entidades Financieras N° 1488 de 14 de abril de 1993.

A partir de la promulgación de la Ley N° 393 todas las actividades de intermediación financiera desarrollada por bancos, mutuales, cooperativas, fondos financieros y otros; así como la prestación de servicios financieros y cualquier otra actividad relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión del ahorro, son de interés público. Actividad de intermediación financiera que sólo puede ser ejercida por instituciones que tengan previa autorización del Estado Plurinacional de Bolivia o a quien delegue para este efecto.

La Ley de Servicios Financieros establece tres tipos de entidades financieras:

  • Entidades Financieras del Estado o con participación mayoritaria del Estado como ser: En Banco de Desarrollo Productivo SAM (BDP), El Banco Union S.A (Banco Público) y Entidad Financiera Pública de Desarrollo (por constituirse).
  • Entidades de Intermediación financiera Privada, entre las que están: Banco de Desarrollo Privado, Banco múltiple, Banco Pyme, Cooperativa de Ahorro y Crédito, Entidad Financiera de Vivienda, Institución Financiera de Desarrollo y Entidad Financiera Comunal.
  • Empresas de Servicios Financieros Complementarios, entre las que se encuentran: empresas de arrendamiento financiero, empresas de factoraje, burós de información crediticia, casas de cambio, empresas transportadoras de material monetario y valores entre otros.

Entidad Financiera Comunal (EFC – En la nueva estructura de entidades financieras ASFI): Es una Organización Financiera con base social y personalidad jurídica propia, creada por una o más organizaciones de productores -Se entenderá por productores a los artesanos, agricultores, a ,los que generan un proceso de transformación y que estén ubicados en áreas urbanas, peri-urbanas y rurales del país-, legalmente constituyentes de un capital comunal en calidad de donación y de duración indefinida, que presta servicios financieros (préstamos y/o créditos bajo cualquier forma o modalidad) y servicios no financieros (capacitación, asistencia técnica, salud, fortalecimineto de taller o modo de producción) a sus afiliados y no afiliados.

La ASFI en uso de sus atribuciones y facultades conferidas en la Ley 393 de Servicios Financieros, incorporará al ámbito de la supervisión y la regulación a las Entidades Financieras Comunales EFCs, para ser constituidas en entidades financieras de primer piso con licencia de funcionamiento.

FINDEPRO

Nuestras Asociadas

FINDEPRO

GALERIA DE IMÁGENES

Organización Nacional de Entidades Financieras Comunales de Productores.

“Buscamos mejorar el bienestar de la sociedad apoyando el desarrollo”.

Contacto

Dirección

Calle Juan de Vargas Nro. 1967 zona Miraflores entre Diaz Romero y Villalobos. La Paz - Bolivia

Teléfono

591 2224 3246

Correo Electrónico

contacto@findepro.org